https://blogwebcienciasinlimites.blogspot.com/
En
este apartado no se habla de errores o tolerancias en, por ejemplo,
una fórmula o falsas creencias que te inculcan en esos malos centros
llamados de aprendizaje (colegios, institutos, universidades), donde
se destruye la capacidad de imaginar y se sustituye por "el"
razonamiento único.
Al proponer una Hipótesis (con una
serie de preguntas de investigación), planificas una serie de
pruebas o experimentos que deberás realizar para conocer si esa
Hipótesis es cierta o no, ya sabes pruebas o experimentos
realizables por cualquier colega científico.
No se trata de
ningún error en el caso que demuestres que la Hipótesis es falsa
(se trata más bien de un éxito) dado que sabrás que es muy
probable que la Hipótesis contraria ( que no has demostrado) puede
ser la correcta y otra persona (o tú) puede demostrarlo.
Ese
conocimiento que has adquirido y dado a conocer nunca es el final,
siempre existirá otra mente inquieta, como la tuya, dispuesta a
ir más allá y seguir tú investigación basándose en tus
éxitos o fracasos ( que también son éxitos) y así aportar
más conocimientos, abriendo puertas a lo desconocido.
Una mente
se apoya en otra para llegar a dónde negaban (en los colegios) que
es imposible llegar.
En
la ciencia, nunca un llamado error, es un fracaso.